En el intercambio anual de puntos de vista entre la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo y los representantes del IASB y la Fundación IFRS, Hoogervorst, y Michel Prada, dieron respuesta a las diferentes preguntas de los parlamentarios.
El Sr. Hoogervorst hizo una breve introducción sobre la futura norma sobre contratos de seguros (prevista para mayo de este mismo año), en la que también prometió un análisis completo de sus efectos. Además, se extendió sobre todo respecto a la información sobre el rendimiento/performance, los indicadores no basados en PCGA, los estados financieros primarios, los informes digitales, y los informes integrados.
Posteriormente, hubo una amplia ronda de preguntas de los parlamentarios que van desde aspectos generales o otros, notablemente concretos. Hubo preguntas acerca de si la elección de Trump en los Estados Unidos tendría un efecto en el panorama de la información financiera internacional, y otras respecto a la diversidad en los órganos y niveles del propio IASB.
Las cuestiones técnicas que más llamaron la atención fueron las enmiendas a la NIIF 4 con respecto a la aplicación conjunta de la NIIF 9 y la NIIF 4. Así, mostraron su preocupación por el tema del coste y también por qué el enfoque de diferimiento no estaría disponible para los grupos. El Sr. Hoogervorst repitió la opinión del IASB, de que tener dos estándares diferentes aplicados en la misma compañía no parece lo más deseable y que el enfoque de superposición proporcionaría una solución a los problemas de esos grupos.
Otro tema abordado fue la frecuencia de las modificaciones de las NIIF, tanto desde el punto de vista del necesario equilibrio entre contar con una plataforma estable como desde la perspectiva de las revisiones posteriores a la implementación. La cuestión era la de conocer si unos análisis más detallados de los efectos podrían ayudar a reducir la cantidad de modificaciones necesarias por las revisiones posteriores a su implementación. También hubo cierta confusión en cuanto a si la realización de mejoras menores a un estándar como resultado de revisiones posteriores a la implementación significó «reabrir» la norma. Se puede acceder a la grabación en todas las lenguas en el siguiente enlace.